Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Sábado 17 de Septiembre de 2022 4:34 PM
El País: 2022/09/17 04:34pm

Panamá agota la primera fase de diálogo para solucionar crisis social

Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá.
  • - Migración retiene en Chiriquí a guatemalteco con casos pendientes
  • Redacción web

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Autoridades reunidas en la mesa de diálogo.

Autoridades reunidas en la mesa de diálogo.

Etiquetas

  • iglesia
  • Educación
  • Representantes
  • instalación
Escucha esta noticia

El diálogo instalado el pasado 21 de julio con grupos populares para solucionar la crisis social desatada en el país por la carestía de la vida, concluyó su primera fase para empezar una segunda etapa con la participación del sector empresarial, informó este sábado el Gobierno Nacional. 


En su boletín número 51 sobre las "negociaciones por la paz social" el Ejecutivo del presidente, Laurentino Cortizo, anunció oficialmente el cierre del primer ciclo del diálogo, y dijo que los grupos sociales que participaron en esta fase estarán en la segunda, al igual que representantes del sector empresarial, el Gobierno y otras asociaciones vinculadas a los ejes temáticos. 


Se acordó que en el nuevo periodo, además de dar seguimiento a los disensos de la primera fase, se discutan las temáticas sobre seguridad y soberanía alimentaria; derechos humanos; ambiente y pueblos originarios; vivienda y hábitat (infraestructura pública); educación, juventud y desarrollo social; salud y seguridad social; laboral, transporte y logística. 


Las primeras reuniones se realizarán el 7 y 8 de octubre de 2022 en Ciudad de Panamá, mientras que las sesiones plenarias tendrán lugar en la provincia central de Coclé, donde se han dado la mayor parte de las conversaciones con la mediación de la Iglesia Católica. 


El alto costo de los medicamentos, de los combustibles y de los alimentos causó en julio pasado las mayores protestas sociales en décadas en Panamá, que llevaron al Gobierno a la instalación de una mesa de diálogo con los sindicatos, los indígenas y los gremios de docentes para consensuar medidas para la rebaja de los precios. 


En la Mesa Única de Diálogo, instalada el pasado 21 de julio, se acordó la congelación y control de precios de 72 alimentos de la cesta básica, así como el compromiso oficial de elevar al 6 % del producto interno bruto (PIB) el presupuesto de la educación pública. 

 

También puedes leer: ¡Hace historia! Bad Bunny convierte su video ‘El Apagón’ en un corto-protesta

 


El Gobierno de Cortizo rebajó y congeló en 3,25 dólares el galón (3,78 litros) el precio de los combustibles, disparados por la crisis internacional y que llegaron a superar los 6 dólares, en un intento fallido por apaciguar las protestas, que cesaron a finales de julio tras la instalación del diálogo. 


Además, el Gobierno igualmente avaló la recomendación de una mesa técnica y autorizó la rebaja temporal del 30 % en el precio de 170 medicamentos de uso regular en Panamá, uno de los países con los costos más altos en medicinas en la región, como han denunciado sectores sociales desde hace un año. 


En la primera fase se debatió igualmente sobre la rebaja de la energía; la situación de la Caja de Seguro Social y las pensiones; la corrupción y la transparencia. Y se formalizó la mesa intersectorial y de seguimiento "para resolver los disensos, verificar el cumplimiento de los acuerdos y buscar soluciones a los problemas estructurales". 


En el diálogo participan la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos. 


La mesa única fue muy cuestionada por el sector privado porque no participa en ella. 

 

También puedes leer: Reabren sala de hospitalización de servicio de ortopedia en Colón

 


Lo grupos populares que integran la Alianza Pueblo Unido por la Vida denuncian que el Gobierno no ha cumplido la totalidad de acuerdos alcanzados, y exigen, entre otras cosas, que se mantenga en 3,25 dólares el precio del combustible decretado por tres meses que vence a mediados de octubre. Además, que se respete la rebaja de la cesta básica, que aumente el porcentaje de reducción del precio de los medicamentos y se incluyan más medicinas.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Eleanee Castillo sobre Yemil: 'Ya con mi caso él es reincidente'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×